martes, 24 de abril de 2007
Impresionante pero cierto
Sencillo, mucho tiempo, y si eres bastante bueno al menos unas 5 a 10 horas.
Pues créible o no, Cody Miller, un jugador fanático (notablemente) de halo, se tardó la minúscula cantidad de 3 horas y media, en pasarse todo el juego, solo, y en dificultad legendaria, incluyendo prender su XBOX, cargar la campaña, etc...
Pero otro aspecto también importante es que:
¡En toda la campaña, no murió ni una sola vez!.
Si quieres ver con tus propios ojos el video, accesa a Haloteca Videos. Da clic aquí.
lunes, 23 de abril de 2007
"Hijo, ya quitate ese casco verde"
Si, y no es que la versión mas barata este incompleta, sino que el juego saldrá en 3 ediciones:
La estándar, solo contendrá el juego, y nada más.
La limitada, la encontraremos en una caja de metal para coleccionistas, que traerá un disco con contenido extra y un libro con más detalles del universo de Halo.
y La Legendaria, que trae un casco spartan, un disco de como se hizo el juego, un disco de contenido cinematográfico de Halo 1 y Halo 2, la caja de metal que ya venía en la edición limitada y una serie de viñetas usadas en el proceso de planteamiento del juego, sin olvidar por supuesto el juego, que ya esperábamos desde el inicio de los tiempos.
Según mis presurosos cálculos esta última edición sobrepasará los $1000.00 pesos, cosa que por supuesto, era de esperarse.
Exceso de Halo=Insomnio, Insomnio=Cafeína, Cafeína=Mountain Dew
FUENTE: MERISTATION
jueves, 12 de abril de 2007
Breve historia anterior al juego
Lo primero que hay que conocer sobre la trilogía es la historia, y por lógica empezaremos por la de la primera entrega: Halo Combat Evolved.
Halo es una popular serie de videojuegos desarrollada por Bungie Studios y distribuida por Microsoft, pero antes que saliera este videojuego se escribieron los libros que relatan la historia, es decir si quieres entender perfectamente como empezó todo, compra los libros y léelos, porque aparte de interesantes, están muy completos y ahí conocerás detalles que no se pueden conocer si solo juegas en tu PC o Xbox.
Los hechos se realizan en el año 2552, si no me equivoco. La superpoblación ha obligado a los seres humanos a habitar otros planetas aparte de la tierra, ya que esta aún existe.
La cruzada comienza cuando un colectivo alienígena conocido como El Pacto (The Covenant) se topa con una patrulla humana que estaba explorando una colonia que perdió contacto con la tierra y sin dudarlo El Pacto la destruye. Ese es el primer enfrentamiento de los humanos contra El Pacto que definió el destino de la humanidad; el exterminio de la raza humana. La historia se desarrolla alrededor de cuatro actores principales que son, los forerunners o antepasados, el Covenant, los humanos, y los Flood. Los Forerunners son una raza que vivió hace millones de años, pero que desapareció completamente por la infección de los Flood. Construyeron obras magníficas de ingeniería en toda la galaxia, automantenidas eternamente por sistemas de IA. Una de estas construcciones, del tamaño de un pequeño mundo es Halo, un anillo gigantesco, con océanos, desiertos, y atmósfera similar a la Tierra. El anillo es administrado por la entidad IA, 343 Guilty Spark, mejor conocido como “El Monitor”. Es en este anillo precisamente en donde se desarrolla el juego. Covenant, valga la redundancia, es una alianza de diferentes razas inteligentes unidas por un culto fanático hacia los Forerunners. Ellos creen que las maravillosas creaciones de los Forerunners y toda su tecnología son señales que fueron dejadas para ser interpretadas como un rompecabezas cósmico para producir el “Gran Viaje”, que supuestamente los llevará al mismo lugar en donde ellos creen que están los Forerunners. Covenant cree que los humanos son una raza diabólica que debe ser exterminada. Ellos piensan que los humanos simplemente se dedican a conquistar planetas para agotar sus recursos, Covenant nunca ha ofrecido a la raza humana la “Absolución de Covenant”, por medio de la cual, se esperaría que los humanos aceptaran el culto, y se unieran a Covenant. El Flood es un virus-parasito que tiene la capacidad de infectar a cualquier especie que posea determinado nivel de inteligencia. Una vez infectado, el individuo se convierte en una especie de “Zombie” cuyo objetivo es matar para conseguir cadáveres y así engrosar las filas del Flood. Con propósitos de investigación, los Forerunners no destruyeron completamente el virus, y guardaron muestras del mismo en diferentes instalaciones. La mayoría de la tecnología de Covenant proviene de lo que han podido descifrar de artefactos Forerunners y si bien es muy superior a la tecnología humana, los humanos aprovechan sus recursos mucho mejor, son mejores estrategas y economistas. Por esto, Covenant no han podido exterminarlos con facilidad.
FUENTE: Wikipedia.org
Historia del juego - El Pillar of Autumn
El juego empieza con un emocionante video, y luego “te despiertan” de tu sueño y apareces en uno de las salas de crío sueño, si lo juegas en fácil, tomas un pequeño “entrenamiento”, pero si lo juegas en normal, heroico o legendario irás directo a la acción.
En este nivel el objetivo es salir de la nave, el “Pillar of Autumn”.
Lo primero que tendrás que hacer será ir al puente con el capitán Keyes, personaje importante del que hablaremos después.
El te encomendará tu misión, que es sacar a Cortana, la simpática I.A. de la nave, de la nave (válgase la terrible redundancia).
En Fácil y Normal no tendrás que usar mucha estrategia y casi nunca morirás y tampoco tendrás que detenerte a que se recarguen tus escudos o a esconderte.
En heroico, a mi parecer es un poco más difícil, pero todavía muy jugable, es decir, necesitas más estrategia, pero la puedes combinar con tiroteos constantes.
En legendario aumenta considerablemente el daño que te infligen tus enemigos y estos a la vez, resisten más, tendrás que esconderte, y valorarás más los paquetes de energía y los sobrescudos, aunque te duren 5 segundos en pleno tiroteo.
Según yo, es la etapa mas fácil de pasarse en Legendario, porqué hay muchos lugares donde esconderse y hay munición casi constantemente tirada ya sea junto a marines muertos o junto a las mesas que la contienen. Después de hartarte de esos pasillos incendiados y el tambaleo de la nave llegarás si no me equivoco a la que será tu tercera o cuarta visita a las exclusas, aunque esta sea la definitiva. Mata a todos e inmediatamente te acerques a las puertas, se pondrá el video final, en donde Cortana dice una de sus frases mas recordadas: “Si aún tuviera dedos, los cruzaría”.
Historia del juego - Halo
que han caído en la zona.
Empezando la etapa tienes que cruzar el puente y destruir a los banshees, cosa que es inevitable.
Te encontrarás luego con una pequeña patrulla del pacto y pasando eso llegarás al primer tiroteo entre marines y el pacto.
Es importante advertir, que aún en fácil, la cosa se vuelve un poco más difícil con respecto a la primera etapa, ya que estás en un medio abierto y muchos proyectiles te llegarán constantemente.
Los lugares donde esconderse son simplemente las rocas, los árboles y las estructuras alienígenas, repletas por supuesto de alienígenas.
Cuando cruces la cueva que no es muy difícil de encontrar y que se distingue a lo lejos por su glacial entorno, ya tendrás en tus manos, o mejor dicho el te tendrá en su asiento, a uno de los que serán tus mejores amigos aquí, el warthog o jabalí en español que es vehículo militar humano básico con capacidad para 3 tripulantes, el conductor, el copiloto y el artillero.
A parte de veloz, te brindará la oportunidad de llevar como ya se mencionó 2 pasajeros más, aunque tengas que ser tú el que conduzca siempre.
Entrando a la parte interna de la cueva tendrás que activar el puente de luz (arriba, en un pasillo a la derecha se encuentra el interruptor) y cruzarlo para salir de nuevo al exterior.
Saliendo verás el río y cruzándolo encontrarás una lancha salvavidas y ¡Sorpresa!, habrá un rifle de precisión junto. Este te servirá enormemente para francotirar elites, que son la raza mas peligrosa del pacto y que describiremos mas adelante. No te locomociones con el arma porque cuando veas se te habrá agotado. Después de encontrarla no habrá nada nuevo, es decir, más estructuras alienígenas (sí adivinaron, repletas de alienígenas), más pacto, mas marines, mas munición y Cortana para rato. Para saber perfectamente como pasarte esta etapa visita la Haloguía de Haloteca.
Historia del juego - Verdad y Reconciliación
Esta es la tercera etapa, una de mis favoritas. Me encanta por su ambiente misterioso, nocturno y por la apasionante sensación de ser franco tirador y tener munición para rato.
Empiezas aterrizando y saliendo del pelicano que te transporta con el clásico e infaltable rifle de batalla, pero ahora en lugar de mágnum como arma secundaria como de costumbre (lo notarás si juegas todos los niveles) tienes un rifle de precisión, con 68 proyectiles, dos niveles de zoom y visión nocturna, en síntesis sino lo mejor, parte de lo mejor que podrás tener en el juego en tus manos. Pero cuidado, úsalo moderadamente y solo ocúpalo con los cazadores y los elites, y solo cuando sea muy necesario.
Al principio del nivel Cortana te dirá que te subas a la elevación de la derecha pero mejor franco tira desde el borde de la “pared”, al menos a mí me funciona.
Mata a los artilleros de los cañones fijos y a los elites y luego saca el rifle de batalla y masacra al resto de los enemigos. Pasarás por el terreno, saldrá otro(s) elite(s) y demás enemigos pero no será tan difícil. Cuando pases esta parte inicial, subirás la pendiente y encontrarás otro terreno, pero mas amplio y mejor vigilado. Después de pasarlo, atraviesa el estrecho pasillo del centro (de preferencia invisible, es decir tomando inmediatamente antes, el camuflaje que está en la parte izquierda del terreno) y sorprende con granadas a los elites. Aquí me emocioné bastante escribiendo consejos sobre como pasarse esta primera parte, pero no es ni siquiera la sombra de lo que describiremos en la Haloguía de Haloteca.
Ya pasado el pasillo de divertirás golpeando a los enemigos sin que se percaten de ti, pero cuidado, se te acabará el camuflaje rápidamente.
Después de matar a todos los que se te aproximen ya sea del ascensor o de las naves, subirás por el ascensor y llegarás a la bodega central de la nave.
Casi toda la etapa son pasillos y más pasillos, pero con mucha práctica (como yo) llegarás a conocer la nave como el baño de tu casa. Pasearás por los pasillos, el centro de control, los calabozos, los hangares y los enormes espacios abiertos de la nave. Al final ya con el capitán Keyes siguiéndote, saldrás de la nave después de haber espachurrado a unos cazadores con una pequeña, en comparación con el verdad y reconciliación, nave de transporte.
Historia del juego - El cartógrafo Silencioso
Esta (la 4° etapa) es una de las obras maestras del juego, ya que desde el video inicial, con la música y la ambientación, nos brinda ese afán de aventura.
Emocionante de principio a fin, aterrizas en una playa hermosísima y después de aniquilar a la cuadrilla del Pacto que defiende esa parte de la isla, Martillo te entrega un obsequio muy útil, el primer warthog que verás en esta etapa. Cuando se suban contigo el copiloto y el artillero, causarán gran estrago a lo que se interponga en su camino.
Mas tarde cuando encuentres el 2° warthog volcado junto a un “arsenal” desperdigado y rodeado de sangre, Cortana dirá: “Hay un camino que lleva al interior de la isla”, y es ahí donde deberás entrar, a pie ya que el warthog no cabe, para llegar al centro de desactivación de seguridad, pasando por encima de los cadáveres, por supuesto, de los enemigos que el pacto repartió por ahí.
Cuando hayas desactivado el sistema de seguridad, encontrarás unos amigables elites invisibles que aunque invisibles, débiles, en el nivel de dificultad que se juegue.
Al salir de ahí verás la nave “Bravo
Ahí también encontrarás el 3° warthog, en el cuál seguro te subirás para ir al encuentro de los marines que dejaste en la entrada del camino en el 1° warthog.
De ahí, tendrás que regresar a la sala de mapas. Si quieres dominar esta etapa desde el principio hasta el final, visita la Haloguía de Haloteca.
Bajarás y bajarás hasta encontrarle y cuando la actives tendrás que subir y subir y encontrarte al final a un viejo amigo en la entrada. Cuando salgas afuera de la instalación llegarán en una nave de transporte mas elites pero esta vez invisibles.
Acribíllalos y súbete al pelícano que te espera, listo para ir en busca de una nueva aventura.
Historia del juego – Ataque a la sala
Esta, 5° etapa, empieza con un video (no quitable) de un grunt muy valiente que corre a avisar a los demás sobre el pelícano que se aproxima, que es justamente en el que viajas tú.
Aterrizarás e inmediatamente saldrá 1 elite rodeado de peones, con lo que te da tiempo de subirte a un cañón fijo y rostizar el enemigo.
Pasarás la puerta y llegarás a hartarte de ver esos pasillos y esas “habitaciones”, ya que verás bastantes en todo el nivel. Cruzarás puentes, activarás ascensores y matarás a bastante milicia del Pacto. Esta etapa es la última en la que los marines realmente te ayudan, así es que aprovéchalos. Entre tu arsenal se encontrarán 2 de las 3 armas más devastadoras de Halo para Xbox, pero si juegas Halo para PC, hablamos entonces de 2 de las 5 armas más poderosas del juego, el rifle de precisión y el lanzacohetes, numerosísimo en este nivel e ideal para los vehículos y enemigos con los que tendrás que lidiar en este nivel. Para consultar lugares donde están y sus respectivas municiones, visita la Haloguía de Haloteca, ya que no todos estos lugares son visibles.
Hablamos de una etapa no tan fácil especialmente si la juegas en heroico o legendario ya que habrá lugares como la primera vez que pisas nieve, donde te estarán esperando uno o dos wraiths, dos a cuatro ghosts y bastantes enemigos a pié, pero cuidado, si no me equivoco, si lo juegas en legendario irá por ti un Elite Imperial Admiral, con espada, pero distinto a los Zealots, nombre que tienen los espadachines amarillos. Con la cantidad de enemigos que hay en esta parte, poniendo solo un ejemplo, súmale que, si quieres salvar a los pobres marines que se encuentran al frente de ti, tendrás que dar dos o tres vueltas y esperar por supuesto a que se suban al warthog que está volcado, con lo que estarás bastante expuesto.
Etapa difícil y un poquitín larga, pero todavía pasable. Si la juegas y te cuesta, guarda tu temor para otro momento, por que la cosa se va a poner peor.
Historia del juego – Chispa Culpable 343
Estás a punto de jugar otra obra maestra del juego, en el ambiente ideal y con el entrono perfecto para conocer a los que serán tus nuevos enemigos, y que a la vez lo serán del Pacto, cosa de la que nos aprovecharemos después.
Empiezas, aterrizando en un lodoso, oscuro y lluvioso pantano. Tienes que encontrar la estructura en la que se encuentra el Capitán Keyes y no que no es muy difícil de encontrar en realidad, solo tienes que avanzar, inmediatamente toques el suelo, y recoger munición junto a la nave caída. Avanza más y encontraras cadáveres del Pacto. Un poquito más adelante encontrarás una cuadrilla del Pacto que no será mucha molestia para ti.
A tu izquierda habrá un chacal encima de un tronco caído y por ahí tendrás que subir para cruzar al otro lado. Curiosamente mientras cruzas, si pones atención a tu radar notarás que al frente y a tus costados aparecen puntos amarillos, es decir referentes a “aliados”, pero cuando volteas o no ves nada, o ves siluetas que no se parecen a nada que hayas visto hasta ahora.
Ya al otro lado se oirá y verá una explosión pero ya no volverás a ver a tus “aliados”, solo verás más y más Pacto.
Cuando entres a la estructura y bajes el ascensor verás uno de los paisajes más impresionantes del juego y no es precisamente un paisaje natural al que me refiero, sino a la misma estructura a la que ya te irás acostumbrando llena de cadáveres, sangre explosiones, desgaste en las paredes, un marine loco, fuego, munición tirada por todos lados, y por supuesto, más muchachos del Pacto. Incluso hay un pasadizo (esos “cuartos” que te conducen de una habitación a otra) que está a mas no dar de sangre, cosa extraña pero a la vez perfecta, para los amantes de la sangre y los escenarios destruidos.
Ya mas adentro de la estructura, caminarás por una bajadita que te conducirá hasta una puerta en la que se visualizará un video realmente impactante. Al terminar, pueden suceder dos cosas dependiendo de tu manera de reflexionar, puedes preguntarte: “¿ahora que?” o cargar tus armas al máximo y prepararte para reaccionar velozmente, por que si no lo haces y estás jugando en Heroico y Legendario, ahí te vas a quedar, y si lo que estabas pensando era salir corriendo de ahí, que suerte tienes, por que cuando se desbloquea la puerta por la que entraste tu objetivo será, simplemente, escapar.
P. D. Sonará un poco comercial y a frase chafa, pero si te cuesta un poco todavía acostumbrarte al juego, visita la Haloguía o muere.
Historia del juego – La biblioteca
Cuando dije, en textos anteriores, que la cosa se ponía peor, es justo a la biblioteca a lo que me refería. Y volviendo a hablar de mis referencias, yo me referiría a este nivel como el E3, y no es precisamente a la Electronic Entertainment Expo a lo que me refiero, sino a lo Extremadamente difícil, Extremadamente aburrido y Extremadamente oscuro y tenebroso que puede llegar a ser este nivel.
Empiezas siendo tele transportado por 343 Guilty Spark a una pequeña parte de la “biblioteca”. Y realmente no hay mucho de lo que hablar acerca de lo que sucede en este lugar (aunque si haya que hablar de cómo salir de esta, en la Haloguía de Haloteca) ya que en todo el tedioso y dificultoso camino solo debes de tener 3 objetivos en mente, el tercero instintivo, 1) Conseguir el Índice 2) Seguir al monitor y 3) Sobrevivir.
Historia del juego – Dos traiciones
Este es el nivel que muchos consideran el más largo y difícil de todos, con lo que solo tenemos 2 de las 3 E, que teníamos en la biblioteca, por que si están pensando, difícil, largo, más no aburrido, están en lo cierto.
Todas las armas, todos los enemigos y todos los vehículos posibles en una campaña.
Es decir un poco menos resumidamente:
Lanzacohetes
Pistola
Rifle de Batalla
Rifle de Precisión
Escopeta
Aguijón
Rifle de Plasma
Pistola de Plasma
Granadas de los dos tipos
Banshees
Ghosts
Wraiths
Warthogs
Pacto
Centinelas
Flood y el
Monitor.
Si pones atención te darás cuenta de que el recorrido que haces lo haces tomando la dirección contraria a las flechas que servían de referencia en Ataque a la sala, la 5° etapa, que están en los pisos de las instalaciones. Esto se debe a que prácticamente estás regresando, aunque solo lo haces prácticamente por que el objetivo principal es desactivar los 3 generadores de impulsos.
Si quieres saber como pasarte esta etapa con buena estrategia, lee la Haloguía de Haloteca.
Historia del juego – Keyes
Esta es la etapa mas corta del juego, solo tienes que caerte en un poco de refrigerante y volver a subir a la nave para golpear al capitán e ir al pillar of autumn.
Lo anterior es un resumen velozmente elaborado, que aunque suene descabellado (salió rima) es realmente lo que sucede y que me imagino que comprenden perfectamente los que ya se pasaron la etapa.
Llegas por medio del teletransporte Cortana Airlines, y como no cuesta, te das un terrible golpe en la cabeza, ya sabes lo que dicen: lo barato sale caro.
Caminas por la nave que a mi parecer es el Verdad y Reconciliación, buscando al Capitán Keyes y llega el momento en que encuentras un hoyo en la nave que se encuentra situado arriba de un “charco” de refrigerante.
Tienes que caer en el, y luego encontrar el graviasensor de la nave, para lo que tendrás que pasar varios terrenos llenos de Pacto y Floods.
Cuando por fin llegas, subes y Cortana te va guiando por la nave hasta que llegas con el capitán que está en el Centro de Control. Terminas dándote cuenta de que los flood ya lo habían convertido en uno de ellos. Ya con los implantes neurales tienes que salir de la nave para ir al Pillar of Autumn. Saldrás en un Banshee en medio de un tiroteo, dirigiéndote ya al Pillar of Autumn que es la última etapa del juego y que sin duda tiene algo nuevo y sorprendente para ofrecerte.
Historia del juego – Las Fauces
1) Llegar al puente
2) Abrir los colectores de gas para destruir el núcleo y
3) Salir corriendo atodo lo que da
Empiezas viendo un simpático video y luego te metes en los Conductos de mantenimiento de la nave y caes por unas escaleras. Recorres gran parte de la nave, y después de pasar el comedor, te diriges al puente, en donde descubres que el monitor ya le metió mano a la nave.
Desde aquí empieza la segunda parte del juego. Sales del puente, pasas por una armería y llegas a una parte donde hay un tiroteo entre Pacto y Floods, corres hasta llegar a otra armería, te abasteses, y luego vas a destruir el núcleo de los contenedores de gas.
Depués de destruir los 4, huyes hacia un elevador y contactas a Echo 419, para que te te recoja, solo que cuando llegas, dos banshees la desconchinflan y resulta que tienes que hacer otro recorrido kilométrico para llegar a un LongSword que est en un hangar de la orilla de la nave.
Desde que te subes, empieza el video que será tu triste despedida al Halo CE, pero al terminar, no quites los créditos, porque cuando terminen de pasar, descubrirás que un viejo amigo, sigue vivo.